El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, formuló este martes un llamamiento a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU para que apoyen a Ucrania frente a los invasores rusos, con la esperanza de que los republicanos en el Congreso también tomen nota.

"Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá brutalizar a Ucrania sin consecuencias. Si permitimos que se trinche a Ucrania, ¿está segura la independencia de cualquier nación?", expresó Biden en su discurso.

El orador arrancó aplausos cuando enfatizó que los Estados Unidos y sus aliados apoyarán la lucha de Ucrania por la libertad: "Rusia es la única responsable de esta guerra y tiene el poder de poner fin a esta guerra de inmediato".

El discurso de Biden en la reunión anual fue el acto central de su visita de tres días a Nueva York, que incluirá reuniones con los jefes de cinco países de Asia Central y con los dirigentes de Israel y Brasil.

El mandatario demócrata hizo de la movilización de los aliados de Estados Unidos en apoyo de Ucrania uno de los principales componentes de su política exterior, argumentando que el mundo debe enviar una señal clara al presidente ruso, Vladimir Putin, de que no podrá sobrevivir a Occidente.

Biden se enfrentó a las críticas de algunos republicanos que quieren que Washington gaste menos dinero en el esfuerzo bélico.

El expresidente Donald Trump, favorito para la nominación republicana en las elecciones de 2024, prometió poner fin con rapidez a la guerra si vuelve al poder, recordó la agencia de noticias Reuters.

LEÉ: Republicanos se oponen a que Estados Unidos redoble la ayuda económica a Ucrania

Trump se mostró escéptico sobre el compromiso de Washington con sus aliados tradicionales, incluida la OTAN, y elogió a Putin.

En su discurso, Biden subrayó que la invasión de Ucrania y la ocupación de territorio por parte de Rusia en febrero de 2022 violaron la Carta fundacional de la ONU, uno de cuyos principios fundamentales es el respeto de la soberanía y la integridad territorial.

Sus declaraciones se hicieron eco de las del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien en su discurso de apertura de la Asamblea General aseguró que la invasión rusa "ha desencadenado un nexo de horror".